Curso teórico del programa de posgrado en Ecología del CEA-IVIC. El tópico especial en Ecología de ríos ECO-222 se ofrece durante los semestres de marzo a julio.
Dos horas de clase teórica semanales, a convenir con los estudiantes. El tema central de este curso es la discusión y el debate de conceptos e ideas fundamentales en ecología fluvial.
OBJETIVO: Proporcionar a los participantes las bases conceptuales en el campo de la ecología fluvial con énfasis en las tendencias de investigación actuales.
SÍLABO:
1) Introducción al tema: conceptos fundamentales sobre el funcionamiento de ríos y arroyos. Énfasis en las diferencias entre arroyos tropicales y templados: ¿existen?
2) El concepto de rasgos de especies y su importancia en los estudios sobre el funcionamiento de los ecosistemas, con especial énfasis en la composición, abundancia y distribución de especies, y la biodiversidad.
3) Función ecosistémica: importancia de la biodiversidad en el funcionamiento de los ecosistemas.
4) La importancia de la definición de escala en los estudios ecológicos (tiempo, espacio, composición).
5) Arroyos urbanos: importancia de su caracterización en un mundo cambiante.
6) Biodiversidad y su aplicación en ecosistemas acuáticos: actualización sobre el uso del concepto de biodiversidad. Metodología utilizada.
7) Cambio climático y su efecto en los ecosistemas acuáticos.
8) Biomonitoreo de sistemas acuáticos. Conceptos y metodología utilizados. Uso de la taxonomía en estudios de biomonitoreo. Relación entre la taxonomía genética y el biomonitoreo.
9) Reaparición de la importancia de la taxonomía en los estudios ecológicos. Taxonomía clásica versus taxonomía molecular. Su relevancia con los temas mencionados anteriormente.
Hojarasca en el río Cuyagua, estado Aragua
Vista aérea del río Cinaruco, llanuras de Apure. Al fondo, el río Orinoco. Foto: María Mercedes Castillo