Materia de pregrado del núcleo de Formación General. Universidad de Las Américas, Quito, Ecuador
Materia de Estudios Generales para programas de licenciatura en ciencias sociales, humanidades y psicología de la Universidad de Las Américas. La materia de Ciencia, entorno y ser humano FGH-0922 se ofrece todos los semestres e incluye actividades de extensión con comunidades urbanas, periurbanas o rurales.
Dos horas de clase semanales y 48 horas de trabajo comunitario por semestre.
OBJETIVO: La materia interdisciplinaria Ciencia, entorno y ser humano aborda de forma transversal al ser humano (biopsicosocial) en su relación con los diferentes tipos de conocimiento científico y su entorno (físico y social). El desarrollo del curso se basa en tres ejes: bienestar, ambiente y sociedad. Incluye prácticas de extensión comunitaria, lo que equivale a 48 horas de planificación, preparación, ejecución y evaluación de un proyecto de extensión.
SÍLABO:
Unidad 1: Ciencia y pseudociencia
- ¿Qué es la ciencia?
- ¿Qué es la pseudociencia?
- Internet como fuente de conocimiento
- Planificación de proyectos de divulgación
Unidad 2: ¿De dónde venimos y hacia dónde vamos?
- Origen del universo
- Origen de la vida
- Evolución
- La biodiversidad desde sus diferentes dimensiones
- Seguimiento de proyectos de divulgación
Unidad 3: Influencia de la ciencia en la sociedad y el medio ambiente
- Servicios ecosistémicos, contribuciones de la naturaleza a las personas, bienes comunes, la paradoja de la tragedia de los comunes
- Revolución verde, seguridad y soberanía alimentaria
- Cambio climático y crisis ambiental
- Energías renovables, energías limpias
- Salud, epidemiología y enfermedades infecciosas. Vacunas y movimientos antivacunas
- Alfabetización digital y big data
- Principio de precaución
- Límites éticos de la ciencia
- Informes finales de proyectos de divulgación
Estudiantes de pregrado FGH-0922 (Sep 2019- Feb 2020) luego de finalizar actividades de restauración en la Quebrada Ortega, Barrio Quitumbe, Quito
Actividades de reforestación en el arroyo El Carmen, barrio Quitumbe, Quito